sábado, 1 de octubre de 2005

CADA MUJER LATINOAMERICANA INMIGRANTE ES UN CASO DISTINTO por MONSERRAT GOLIAS

La Voz de Galicia 01.10.2005
La inmigración que se establece en Galicia es mayoritariamente femenina
El asentamiento desciende en Ourense y Lugo, pero aumenta en A Coruña y Pontevedra.

Vigo acogió ayer el primer foro internacional de la Asociación Madres Latinas

«Cada mujer latinoamericana inmigrante es un caso distinto en función de su nacionalidad, de si tiene cargas familiares y de si se ha traído a sus hijos; así que la primera diferencia que hay respecto a la inmigración es de género», dice Montserrat Golías, socióloga de la Universidade da Coruña y miembro del Grupo de Investigación sobre Sociología de las Migraciones.

La investigadora coruñesa realizó una ponencia sobre la emigración latinoamericana en Galicia en el primer Foro Internacional de la Asociación Madres Latinas, que reunió ayer en Vigo a expertas de diferentes países.

Aunque Galicia todavía mantiene unas cifras bajas de entrada de inmigrantes; en comparación con el resto de España, Montserrat Golías señaló que se había producido un espectacular aumento desde 1998, tanto cuantitativamente como atendiendo a la procedencia. «Hasta ahora, la emigración mayoritaria en Galicia procedía de Portugal, por una razón de proximidad, pero ahora esa procedencia se ha estabilizado un poco y ha aumentado notablemente la inmigración procedente de los países latinoamericanos, con una especial preponderancia de las mujeres», afirma Golías Pérez.

Prevalencia colombiana

La especialista de la Universidad da Coruña está realizando un estudio para el Servizo Galego de Igualdade, en el que repasa la situación de las mujeres inmigrantes en Galicia. «Según datos de este mismo año, el 52 por ciento de los emigrantes que hay en Galicia son mujeres, y la nación de procedencia más representada es Colombia, seguida de Argentina, Venezuela y Uruguay».

La situación de los menores inmigrantes en Galicia está menos cuantificada por las estadísticas, pero en el avance realizado por el Ministerio de Educación para este mismo año se indica que en Galicia hay 7.274 inmigrantes menores matriculados en enseñanzas no universitarias. «Es el 1,6% el total de España», recuerda Golías, que también explica las tendencias de ubicación de los inmigrantes en Galicia. «Por provincias, ya se trate de mujeres, menores u hombres, en Galicia Pontevedra va a la cabeza, seguida por A Coruña; y, hace cinco años, estaban más cercanas a los datos de Ourense y Lugo, pero ahora ha bajado la presencia de inmigrantes en estas provincias, y ha aumentado en A Coruña y Pontevedra, por Vigo».

La Asociación Madres Latinas fue creada en el 2002 en Vigo por mujeres procedentes de diversos países latinoamericanos. «Nosotras no somos un problema, sino que como emigrantes somos la consecuencia de un problema», explica la uruguaya Mariela Duarte. Las actividades de esta asociación están encaminadas a conseguir una sencilla asimilación de los inmigrantes, en ese tránsito hacia la integración.

En el foro de ayer participaron expertas procedentes de universidades de Galicia, Cuba, Uruguay y Venezuela.

http://www.lavozdegalicia.es/inicio/