jueves, 2 de marzo de 2006

xornadas Emigración e Retorno

XORNADAS EMIGRACION E RETORNO
SANTIAGO DE COMPOSTELA -ESPAÑA


"Participación en las Xornadas de Emigración E Retorno que organiza la"Fundación Luis Tilve" Colaboración de la dirección xeral del MINISTERIO DE TRABAJO en Santiago de Compostela los dias 2 y 3 de Marzo de 2006,"
(Apoyo emigrantes).-Las experiencias de los emigrantes gallegos
retornados revelan importantes carencias en su asistencia social y
sanitaria

SANTIAGO. N.Mesejo/AGN
El debate del Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior
revela los problemas de carácter asistencial que afrontan los
emigrantes y los que ya han regresado. Muchos retornados gallegos
relatan experiencias basadas en las numerosas trabas administrativas y
de real obtención de los derechos básicos para cualquier ciudadano.
Graciela Vázquez nació en Argentina y hace 4 años se asentó con
sus hijos en Galicia, la patria paterna. Tras reunir toda la
documentación familiar y gastar "cientos de dólares en sellarla",
cuenta que, una vez en territorio gallego, "si no encajabas en la
cuadrícula que el funcionario tenía como pauta lo desencuadrabas y
comenzaban los problemas".
Unos problemas que la lógica burocrática ralentizó y, 4 años
después, aún no están solventados. "Tal vez desde la Administración no
estaban mentalizados ni preparados para situaciones personales
diferentes pero finalizadas", sugiere Gabriela, que aún no ha podido
ver homologados los títulos académicos de sus hijos.
Esta gallega agradece la ayuda del Concello donde vive, Caldas de
Reis, y de las ONG's que la han apoyado. "Las políticas de igualdad y
el asociacionismo fomentan la sensibilización del colectivo local para
que podamos sentirnos más en casa", asegura.
En el caso de Matilde de León, presidenta de la Asociación de
Retornados e Inmigrantes de Iberoamérica en Xinzo de Limia, tras 5
años en Galicia todavía no ha conseguido demostrar que lleva casada 25
años con el padre de sus tres hijos. Además, describe casos similares
entre los 80 socios con los que cuentan en Ourense.
La psicóloga de la asociación viguesa 'Madres Latinas', Mercedes
Coto, resume la situación de buena parte de los retornados quienes,
"pese a tener la nacionalidad española, la tardanza de la
Administración en acreditarlo significa la falta de acceso a servicios
e instituciones como la Seguridad Social o el mercado laboral".