viernes, 6 de octubre de 2006

MADRES LATINAS PIDEN AL CONCELLO QUE HAYA MEDIADORES ESCOLARES "LA VOZ DE GALICIA" 6 de Octubre 2006

Madres Latinas pide al Concello que haya mediadores escolares

Presentaron el plan a la policía y lo defenderán ante el gobierno local
Quieren formar a jóvenes de Vigo para que intercedan en casos de racismo y discriminación

El objetivo es sacar a Vigo de la senda del racismo y la discriminación. Y los medios no son otros que los más simples y efectivos: el diálogo y la comprensión. Con esos dos pilares, el colectivo Madres Latinas pretende evitar que la ciudad cultive el mismo caldo que alimentó en otras urbes la proliferación de guetos, bandas y movimientos como los Latin King.

Y así se lo hicieron saber ayer al comisario de la policía local, Carmelo del Castillo, que recibió en su despacho a las dirigentes de Madres Latinas, para conocer de primera mano el proyecto de mediadores que defienden en esta asociación de familias inmigrantes con hijos en edad escolar. El comisario observó, elogió y tomó nota, antes de advertir a las representantes de Madres Latinas de que poner en marcha un proyecto para formar jóvenes vigueses que se encarguen de interceder en casos de racismo y discriminación es algo que excede sus competencias.

De ahí que la presidenta del colectivo, Luisi Motta, se mostrase dispuesta a trasladar la idea a los concejales responsables de Bienestar, de Educación y de Seguridad. «Al comisario el proyecto le pareció positivo. Nos escuchó y nos recibió, y lo agradecemos muchísimo. Ahora buscaremos el apoyo de todos, del Ayuntamiento, de la Xunta, de asociaciones... Queremos implicar a los concejales de Bienestar, de Educación y de Seguridad, porque merece la pena que se ponga en práctica un proyecto así, que puede evitarnos problemas importantes en nuestra sociedad», comentaba la presidenta tras la reunión.

En colegios y parques

En Madres Latinas temen que en Vigo se reproduzcan conflictos raciales como los que proliferan en grandes urbes como Madrid y Barcelona. Por eso han empezado a ensayar su proyecto con algunos chicos de la ciudad, casi siempre líderes de pandilla, a los que convencen para que intercedan cuando hay conflictos, ya sean estos en el patio del colegio, en algún lugar de ocio, en un parque o en los recintos deportivos.

La idea ha funcionado en países como Suecia y Estados Unidos, por lo que en Madres Latinas confían en sacar adelante el proyecto en Vigo. Para ello piden implicación. Y recursos. «Nosotros no podemos ponerlo en marcha, porque no tenemos recursos económicos ni materiales, pero lo pueden gestionar las administraciones públicas. No hacemos política y no pretendemos ni dinero ni protagonismo, sólo queremos que se haga. Podemos ofrecer nuestro trabajo y el de gente que colabora con nosotros desinteresadamente, como nuestra psicóloga, pero creemos que deberían ser otros quienes lo lleven adelante. Nosotras solo lanzamos un SOS, con la confianza de que alguien lo escuche antes de que sea tarde y los problemas sean graves», argumenta Motta, que denuncia que en Vigo ya empiezan a verse situaciones preocupantes de racismo y discriminación. «Aún estamos a tiempo de hacer algo, pero hay que tomárselo en serio», subraya, convencida de que los mediadores escolares pueden evitar muchos conflictos.