lunes, 29 de marzo de 2010

Lucia Molares delegada de la Xunta de Galicia igual que muchas familias viguesas y de diversas nacionalidades en la fiesta de la Reconquista de Vigo












Los dos hijos de Luisi Motta cambiarón impresiones con Lucia Molares como también Raquel Gilazana y sus padres

Por la tarde hubo un acto oficial con la presentación de los actores que representarón la batalla de la Reconquista y que estaban arropados por el alcalde, Abel Caballero, el teniente de alcalde, Santi Domínguez, vestido de época, o la delegada de la Xunta en Vigo, Lucía Molares, así como ediles de todos los partidos.

En el Stand de nuestra querida
Nicaraguence Melba Berrios compartido con su hija, pudimos disfrutar de la Exposición de sus obras Naif una Muestra de pintura en donde utiliza lo fresco y espontáneo sensibles a sus orígenes costumbres y cultura de Nicaragua, estuvimos acompañandola un buen rato , Anita Ferreiros (Brazil) nuestra Psicologa Ruth Ospina (Colombia) Marita (Ecuador) Luisi(Perú)







También visitamos a Sofia Estevés y a Saleta Pazain, dos de las voluntarias del Stand "Tenda de comercio xusto) y otros Stand de amigos y de la fiesta












Hablamos antes de la actuación con algunos de los participantes vestidos con sus atuendos de época y en que consistia su papel en la representación de las 6









¡Alegria en las calles!

El Casco Vello era ayer un hervidero de gente, que aprovechó el buen tiempo del descanso dominical para unirse a la fiesta de la Reconquista. A mediodía el ambiente era inmejorable, con los puestos colmados de comensales y numerosas animaciones de calle improvisadas. Pequeños grupos de pandereiteiras y gaiteiros se podían encontrar en cada esquina, invitando a grandes y pequeños al baile a golpe de repertorio de coplas. El sonido de las ferreñas y los roncones se unía a los gritos y charlas.
A medida que se acercaba la hora de la representación, que dio comienzo a las seis de la tarde, la afluencia se iba incrementando poco a poco. Así, en algunas calles aledañas a la Concatedral, comenzó a ser imposible moverse. Los caballos de las tropas francesas tuvieron algunas dificultades para conducirse entre el público desde Oliva hasta Porta do Sol y, al intentar el público introducirse en esta última, resultaba inevitable el recibir, como mínimo, unos cuantos empujones.
El calor del sol del buen tiempo, unido al de la aglomeración humana, provocaba algunos agobios. Los intentos de movilidad por parte de aprovechados, indispuestos y despistados se veían frenados por la propia acción del resto de asistentes.
La expectación era grande, y el espíritu participativo también. Los gritos de apoyo a la milicia y de desagrado contra los franceses eran pronunciados, no sólo por los actores que tomaban parte en la representación de forma organizada, sino también por numerosos espontáneos.
Se produjeron momentos posteriores a la huida de las tropas galas de Porta do Sol en los que la masa estaba tan concentrada que actores y público se mezclaban en el avance.
Seguía oliendo a verbena, a vino, a chorizo que hasta hacía plantearse su vegetarianismo confeso a algunos, y a la pólvora de los fuegos de artificio que festejaron la victoria.
Ayer ganó Vigo, un año más, en la recreación histórica y también en ejemplo de poder de convocatoria y en sentimiento popular.

FUENTE