
Entrevista | Ana Pía López Enfermera especialista en salud mental
Escrito por:
Míriam Vázquez Fraga
Autor de la imagen:
XOÁN CARLOS GIL
La enfermera especialista en salud mental Ana Pía López García de Madinabeitia estuvo ayer en el Hospital Xeral de Vigo, donde impartió al personal de ginecología un curso que había sido solicitado por los propios trabajadores sobre el duelo perinatal.
-¿Qué se entiende por este término?
-Según la OMS, es el duelo que se da tras pérdida de un hijo entre la semana 22 de gestación y el primer mes de vida del bebé.
-¿Cómo afecta a la madre el momento en que se encuentre el embarazo?
-Depende del caso. A veces es igual de catastrófico al comienzo de la gestación, en función de la ilusión que se hubiera puesto en ese hijo. El apego se da desde el primer momento, aunque suele crecer cuando se sienten sus movimientos.
-¿Cómo influye la hora de afrontar un nuevo embarazo?
-Hay quien lo intenta rápido, por lo que se habla de hijos sustitutos a la sombra del perdido, y hacia los que se establece un apego confuso. Es mejor esperar un poco, pero no siempre es posible por la edad de la mujer.
-¿Y qué papel juega el personal sanitario?
-Es fundamental un trato cálido y cercano más allá de los cuidados físicos. No hay que ser paternalistas, pero sí orientarles y favorecer que tomen sus propias decisiones respecto a, por ejemplo, qué hacer con los restos del feto, porque hablamos de la pérdida real de un hijo o del que se tenía en mente.
-¿A qué se refiere?
-Lo sufren también padres de niños con problemas, que los dan en adopción o que no se corresponden con el bebé perfecto que transmiten las revistas y que habían imaginado.
-¿Cómo afectan estas situaciones a los sanitarios?
-Quien más y quien menos lo asocia a una experiencia propia y eso dificulta aún más el saber qué decir en un momento en que el cuerpo te pide salir corriendo.
DIARIO LA VOZ DE GALICIA
Fecha de publicación:
12/6/2010