sábado, 8 de enero de 2011
Conversaciones con el Juez Ventura Peréz Mariño y su mujer , Dolores Galovart, jueza y Vicevaledora do Pobo
La organización humanitaria Pozos de Agua Mayo Rey nació a comienzos del verano pasado al abrigo de una fundación homónima, creada en Burgos, que consiguió construir y poner en marcha un hospital en la ciudad de Rey Bouba, capital del Lamidato de Mayo Rey, al norte de Camerún, que cuenta con 240.000 habitantes. En el milagro de edificar un centro sanitario en la región ya estuvo involucrado el juez y ex alcalde socialista de Vigo Ventura Pérez Mariño, en una etapa profesional anterior en la capital burgalesa. "Cuando terminamos el hospital, pensamos qué más necesitaría una población que vive con menos de un dólar diario y vimos la necesidad de cambiar el hecho de que tengan que realizar esfuerzos titánicos para transportar agua", explica el magistrado, en calidad de presidente de la ONG.
Los miembros de la ONG viguesa Pozos de Agua Mayo Rey organizarón un mercado de saldos y oportunidades en la Estación Marítima de Vigo el 18 y 19 de Diciembre 2010. La Autoridad Portuaria les sedió un espacio de 800 metros cuadrados en el que, en una treintena de mostradores,productos que estaban a la venta: ropa, objetos, complementos, juguetes, libros y artículos de decoración, nuevos en su mayoría o de segunda mano en buen estado de conservación. Todos fruto de donaciones, efectuadas por particulares y más de veinte empresas.
Frutos de colaboraciones desinteresadas en lo económico pero involucradas en una causa común: llevar agua a los habitantes de una de las zonas más deprimidas del planeta.
Cooperantes e ingenieros de la Universidade de A Coruña viajaron a Mayo Rey y comprobaron, sobre el terreno, la viabilidad de la construcción de pozos de agua. El matrimonio formado por Dolores Galovart, jueza y Vicevaledora do Pobo, y Pérez Mariño comenzó a movilizar a sus amistades para conseguir los fondos necesarios para la ejecución de 20 acuíferos, y ya suman más de un centenar de socios fundacionales. Empezaron por una cena benéfica a la que asistieron más de 600 personas, el pasado noviembre, y la edición de un libro de fotografías. El outlet es un paso fundamental en la carrera por los 250.000 euros que necesitan para el conjunto de las obras. Cuando consigan que esos manantiales broten, planificarán campañas de agricultura, educación y fomento del uso racional del agua.
Fuente: Diairo El Pais