sábado, 18 de junio de 2005
Mercedes Coto Maceira, Psicóloga clínica y psiquiatra: "Emigrar siempre comporta sensación de desamparo"
"LA FAMILIA ES CLAVE EN LA INTEGRACIÓN", DICE LA EXPERTA
La especialista participó en una charla para la Asociación de Madres Latinas.
Por:PATRICIA PEDRIDO /FARO DE VIGO
Las dificultades de los inmigrantes para integrarse social y laboralmente en algunos ámbitos llevó a la creación, hace tres años, de la Asociación Madres Latinas. Sus afiliadas organizan charlas y grupos de reflexión para compartir sus problemas y aliviar sus preocupaciones. La psicóloga Mercedes Coto colaboró el última reunión.
- ¿Cuáles son los obstáculos que más comentan las integrantes de la asociación?
- La sensación de desamparo que comporta la inmigración en sí misma. La pérdida de referentes, el país, la familia, los amigos... También las dificultades de integración en un sociedad nueva, que siempre supone un choque de culturas, valores y comportamientos.
- ¿Pesan mucho los prejuicios en su día a día, especialmente a la hora de encontrar trabajo?
- Sí que nos encontramos con prejuicios, pero no sólo en el ámbito laboral. Un ejemplo es lo que aquí llaman `retornados´, sólo la palabra ya tiene connotaciones negativas. La gente emigra porque se encuentra en un espacio que ha perdido la libertad económica o política. En toda migración hay prejuicios, pero ser diferente no es mejor ni peor. Hay que aceptarlo, pero no ocurre siempre.
- Parece que el sector servicios es el que más puestos de trabajo crea para los inmigrantes.
- Los servicios y, sobre todo, el empleo doméstico en la mujer es el escenario perfecto para la gente que no tiene trabajo en su área de formación. Aquí vienen muchos universitarios que acaban en puestos muy bajos para su educación.
- Vigo es una ciudad muy vinculada a las migraciones...
- Sí, sorprende que haya reticencias hacia los inmigrantescuando es una ciudad con gran movilidad y además testigo directo de la gran oleada de emigrantes que partían de la estación marítima. Yo misma salí de ella cuando era pequeña y ahora soy una `retornada´.
- ¿Cómo asumen los niños cambiar de país?
- En los más pequeños es más fácil porque no tienen conciencia de cambio. Sin embargo para los adolescentes el problema es tremendo. La pérdida de amigos, de su país... Aquí juega un papel clave la familia. El impacto es menor si los padres consiguen insertarse con éxito.
DIARIO: FARO DE VIGO