viernes, 21 de noviembre de 2008

NOTICIAS INTERNACIONALES DE MADRES LATINAS DE ATLANTA USA




DIARIO ATLANTA LATINO


(De Izq. a Der.) María García, Lupe Rodríguez, Araceli García, Rosa Jacqueline Castro, directora ejecutiva de IFC, Alejandra Morán y María Pirán, participan en el curso Hijos Triunfadores en la Rockbridge Elementary School en Norcross. Foto: Cortesía Rosa Jacqueline Castro.


11/20/2008

No hay nada más importante en la vida de un niño que recibir amor y educación por parte de sus padres, por eso para evitar que los menores pasen a engrosar la lista de víctimas de violencia doméstica del país, un grupo de madres latinas se embarcó en la tarea de adquirir los conocimientos necesarios para comprender mejor la relación familiar.

‘Hijos triunfadores’ es el nombre del taller que realiza el Centro Internacional de la Familia (IFC) en la Rockbridge Elementary School en Norcross, en el cual varias familias han compartido experiencias y comprendido este flagelo mundial.

Este es el tercer y último seminario del año que se lleva a cabo y cuyo objetivo es “atender esta problemática social con actividades de tipo preventivo con la familia y sus integrantes, por considerar que en el núcleo familiar es donde se inician los rasgos agresivos de cualquier ser humano”, según reconoció Rosa Jacqueline Castro, directora ejecutiva de IFC.

UN AMOR TORCIDO

Cuatro niños mueren cada día víctimas de malos tratos en Estados Unidos, según un estudio realizado por la organización de asistencia a personas maltratadas Safe Horizon debido básicamente a que entre un 50 y un 70 por ciento de los hombres que agreden a sus parejas también golpean a los infantes.

Incluso los expertos estiman que unos 3.3 millones de niños y niñas están en peligro de ser víctimas de esa forma de violencia.

En ese contexto, Castro aseguró que su intención es “trabajar con padres para fortalecer los valores e incrementar la autoestima de cada miembro de la familia. A través de charlas educativas se le brindan las herramientas necesarias para conocer, identificar y actuar frente a los conflictos cotidianos de la vida cuando están formando hijos y familias”.

CAMBIO DE FONDO

La mexicana Maria Nieto lleva un año y medio participando en los talleres y la transformación que ha experimentado la relación con sus dos hijos –una de siete y otro de nueve– salta a la vista. Ahora su hogar no parece una selva, donde el que gritaba más fuerte ganaba, sino en un lugar donde el entendimiento domina la convivencia.

“Antes de estar en ese programa no tenía control de mí en relación con mis niños, o sea de cualquier cosa explotaba. Todo era gritos, ahora tengo más paciencia, les converso con tranquilidad y cuando me hacen algo que sé me va a molestar, me relajo y les hablo con calma”, comentó.

Por su parte, Rosa María García, que ingresó a los talleres incentivada por las maestras de la escuela aseguró que pese a no sufrir de problemas de violencia al interior de su familia, la información que ha adquirido le ha ayudado a adelantarse a los cambios que significará el ingreso de su hija de 10 años a la enseñanza secundaria.

“He aprendido cómo corregir a los niños, evitar cosas que sabemos molestarán a los demás y reconocer cuando los niños están mal en el estudio. Incluso, ahora que mi hija ingresará a la Middle School debo ayudarle a que no se deje influenciar de sus nuevas amistades”, sostuvo.
Para más información a cerca de estos talleres llame al 678-556-0307