lunes, 9 de noviembre de 2009
ENCUENTRO EN LA CASA DAS MULLERES DE VIGO: ABOGAMOS POR UNA RED DE : “MEDIADORES INTERCULTURALES SANITARIOS”
La Asociación Madres Latinas de Vigo,
Asociación para la integración Africana AIDA,
Asociación Galego-Brasileira ABRIGA
Acordaron:
Elevar en conjunto a la XUNTA DE GALICIA y al CONCELLO DE VIGO
Un proyecto de mediadores interculturales que trabajen
en los centros sanitarios en VIGO.
El objetivo es mejorar el acceso de los inmigrantes a los servicios de salud.
El proyecto se centra en un programa de formación.
Preparar a profesionales de mediación para garantizar una atención adecuada.
Se trata de un proyecto necesario por que el proceso migratorio ha provocado tropiezos en el sistema sanitario vigués.
El proyecto es un programa de formación de los mediadores interculturales, con unos contenidos formativos adecuados con el perfil y funciones.
Personal cualificado del Hospital Nicolás Peña y profesionales Inmigrantes sanitarios son los encargados de elaborar los contenidos formativos, que se espera sean reconocidos por el Instituto Sanitario de Galicia.
Esperamos tener apoyo de la Xunta de Galicia como del Concello de Vigo para que este proyecto de mediadores interculturales sanitario que no existe en el ámbito sanitario vigués, se lleve a cabo.
Por esa razón, otra de sus tareas consiste en favorecer el acceso y el uso adecuado de la Sanidad, explicando a los inmigrantes, de antemano, cuáles son sus derechos y deberes como usuarios en el sistema sanitario
En muchos países no existe una red de ambulatorios como la nuestra, de modo que quienes proceden de ellos no tienen la referencia de la atención primaria o la cultura de la prevención. Sin saberlo, hacen un mal uso del sistema sanitario.
Eso crea una sensación de colapso que no es real, pero genera tensión y malestar.
La lengua y los diferentes aspectos culturales son las principales barreras entre el especialista y el paciente que pueden llevar a errores de diagnóstico y terapéuticos.
Por ello se aboga por la figura del mediador cultural sanitario
a diferencia entre traductor y un mediador, el primero no tiene porqué conocer los aspectos culturales y menos aún conocimientos sanitarios de ahí la apuesta por el mediador cultural sanitario que debe alcanzar conocimientos en salud y competencia cultural.
En la presentación de esta propuesta participarón:
Dr: José Luis Fdez Satre .-Psiquiatra (España)
Dra: Bianka Mesa Quiñones (Cuba)
Dra: Ruth Ospina .-Psicologa Clinica (Colombia)
Lda: Sofia Laiz Moreira.- Sociologa (Argentina)
Mariela Duarte Ortiz .-Enfermera (Uruguay)
Mª Jesús Fdez Pin .- Policia Local .- (España)
Melva Berrios .-Secretaria dirección (Nicaragua)
Ana Maria Parés Navarro.- Tecnica en odontologia (Uruguay)
Mariela Acuña Chavez.- Enfermera (Argentina)
Representantes de las Asociaciones de Inmigrantes que promueven este proyecto:
Marlene Ventin Blanco vice presidenta ABRIGA (Brasil)
Hortense Ngbapai presidenta AIDA (Africa)
Luisi Motta León presidenta Asociación Madres Latinas (Perú)
Vigo 9 de Noviembre 2009