sábado, 8 de enero de 2011

Mercedes Lucia Veléz White : Arquitecta, Investigadora y Profesora de la Universidad Nacional de Colombia - Medellín , visitando Galicia España



La Arquitecta Colombiana Mercedes Lucia Veléz White en su visita a Galicia visitó el Parador del Conde de Gondomar en Bayona, la Isla de Toralla , las Playas de Samil, Santiago de Compostela y la ciudad de Vigo,acompañada por sus amigos,Ruth, Jesús, Martin y Luisi

Mercedes Lucia Veléz White es Arquitecta, Investigadora y Profesora de la Universidad Nacional de Colombia - Medellín, Colombia. 1981 Especialización en History And Theory of Architecture. Architectural
Association, AA, Gran Bretaña, 1990 Magister en Historia y Teoría de la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia,
1994
UNA DE SUS OBRAS COLECTIVAS
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Tipo: Libro
"Algunas ideas sobre arquitectura en América Latina y una aproximación al pensamiento moderno en Medellín"

Autores: Mercedes Lucía Vélez White (Investigadora principal)
Catalina Arango Díaz
John Octavio Ortiz Lopera
Fernando Alberto Mazo Quintero (Asitentes de investigación)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia (Sede San Andrés)
Instituto de Estudios Caribeños - Año de edición: 2005

Reseña: Esta obra desarrolla una reflexión sobre la arquitectura en América Latina y el pensamiento que le precede. Éste se expresa precisamente en la forma como se construyen los edificios y la ciudad y se centra en medio de las tensiones existentes entre lo global y lo local. En el momento actual, la producción y la recepción de las imágenes de la arquitectura han sido transformadas dadas las posibilidades que brinda la tecnología digital y también las comunicaciones vía Internet. Si nos remontamos a los inicios de esta explosión y proliferación de imágenes, vemos cómo rápidamente se estructura el desarrollo tecnológico para la reproducción industrial, el mercado y el consumo mundial. Y vemos cómo se da un potente proceso de globalización que penetra las culturas locales de todo el planeta. Dado que el poder informático coincide con el poder económico, lo que se expanden y en cierto modo se imponen son los significantes producidos en los centros de poder.