El origen del «DIA DE LA MADRE» es una tierna historia
La iniciativa de una joven, Anna Jarvis, hija de Anna Reeves Jarvis, una activista comunitaria de Virginia Occidental, que hacia 1858 tuvo activa participación en la organización de las mujeres para trabajar en la mejora de la sanidad pública en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil Estadounidense, colaborando también en el cuidado de los heridos de ambos lados de la contienda y, más tarde, organizando reuniones para que los antiguos enemigos se integraran y confraternizaran.
Anna, que perdió a su madre en 1905, comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo (el cual algunos años coincidía con el aniversario de la muerte de su madre).
Para 1910 ya se celebraba en muchos estados de la Unión, y en 1912 logró que se creara la Asociación Internacional Día de la Madre con el objetivo de promover su iniciativa.
Finalmente, en 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional, lo cual fue apoyado por el Presidente Woodrow Wilson.
Más tarde otros países se adhirieron a esta iniciativa y pronto Ana pudo ver que más de 40 países del mundo celebraban el Día de la madre en fechas similares.
Sin embargo, la festividad impulsada por Ana Jarvis comenzó a mercantilizarse, de manera tal que se desvirtuaba el origen de la celebración. Esto motivó a que Ana presentara una demanda, en 1923, para que se eliminara la fecha del calendario de festividades oficiales. Su reclamo alcanzó tal envergadura, que hasta fue arrestada por disturbios durante una reunión de madres de soldados en lucha, que vendían claveles blancos, el símbolo que Jarvis había impulsado para identificar la fecha.
Ana luchó con insistencia contra la idea que ella misma había impulsado, perdiendo todo el apoyo de aquellos que la acompañaran inicialmente. En un reportaje que le hicieron antes de su muerte Ana mencionó su arrepentimiento por haber impulsado el Día de la Madre pues ella jamas se imagino que este dia fuera utilizado mas bien mercantilmente y no con el fin que ella habia idealizado.
FECHAS Y PAISES: Argentina Tercero domingo de octubre Dom 2008
Bolivia 27 de mayo Mar 2008
Brasil (o Dia da Mãe) Segundo domingo de mayo
Cabo Verde (o Dia da Mãe) Primer domingo de mayo
Canadá (Mother's Day o Fête des Mères) Segundo domingo de mayo
Chile Segundo domingo de mayo
Colombia Segundo domingo de mayo
Costa Rica 15 de agosto Vie 2008
Cuba (Día de las Madres) Segundo domingo de mayo
Ecuador Segundo domingo de mayo
EEUU (USA) Segundo domingo de Mayo
El Salvador 10 de mayo Sab 2008
España Primer domingo de mayo
Guatemala 10 de mayo Sab 2008
Haíti (Fête des Mères) Último domingo de mayo
Honduras Segundo domingo de mayo
Inglaterra (Mothering Sunday) Cuarto domingo de la Cuaresma
Jamaica Segundo domingo de mayo
Martínica (Fête des Mères) Último domingo de mayo
México (Día de las Madres) 10 de mayo Sab 2008
Nicaragua 30 de mayo Vie 2008
Panamá Inmaculada Concepción Sab 2008
Paraguay 15 de mayo Jue 2008
Perú Segundo domingo de mayo
Portugal (o Dia da Mãe) Primer domingo de mayo
Puerto Rico Segundo domingo de mayo
República Dominicana (Día de las Madres) Último domingo de mayo
Trinidad Segundo domingo de mayo
Uruguay Segundo domingo de mayo
Venezuela Segundo domingo de mayo