lunes, 19 de enero de 2009

EDUCAR DESDE UN LOCUTORIO "Las madres inmigrantes no son madres que abandonan, sino mujeres valientes"



NOTICIAS DEL DIARIO


"TRIBUNA LATINA"


Foto de Nora Rodriguez/ archivo

Entrevista exclusiva con la pedagoga Nora Rodríguez, autora del libro Educar desde el locutorio
"Las inmigrantes no son madres que abandonan, sino mujeres valientes"


Por: Mariana Cantero.

Pedagoga de profesión, Nora Rodríguez (Buenos Aires, 1960) se convirtió en cronista del proceso por el que pasan muchas mujeres cuando emigran: el de tratar de formar a sus hijos desde la distancia. “Es una realidad que está ahí, a nuestro lado, la de mujeres como nosotras con un dolor increíble, a las que tenemos que ver con ojos diferentes”, argumenta, para explicar porqué sintió la necesidad de escribir el libro Educar desde el locutorio (Plataforma Editorial).

¿Cuáles son los nuevos modelos de familia que nacen a raíz de la inmigración femenina?
Las mujeres han protagonizado el proceso de emigración en los últimos años. Esta tendencia se debe a que consiguen trabajo en la economía sumergida más rápido que el hombre, que hay muchas mujeres separadas a cargo de sus hijos y se han convertido en poveedoras de la familia. Este hecho implica una modificación de roles; son las abuelas o las tías quienes se hacen cargo de los hijos. Y es otra mujer a la que la madre elje porque a menudo confía más que en el padre para el cuidado de sus hijos. Así, las abuelas vuelven a ser madres por segunda vez.

¿A qué problemas se enfrentan las mujeres emigradas?
El educar desde el locutorio no es tan grave para los hijos, pero si la madre contacta menos y el niño no tiene otra figura a la cual apegarse, entonces las consecuencias son las mismas que para cualquier abandono: un deterioro en todo sentido para el niño y para la madre, además de altos niveles de estrés. También se dan casos de madres que tienen miendo a perder el cariño y es ese miedo lo que las lleva a llenar a sus hijos de regalos.

¿Qué consejos prácticos podría darles para mantener un contacto satisfactorio con sus hijos?
Una de las estrategias más importantes para mantener el vínculo es establecer un contacto permanente con las funciones parentales de cuidado: tomar la lección, preguntar por los amigos, escuchar más que hablar. También es importante transmitir valores y no mostrar que en España todo es consumo, una idea equivocada que se transmite. La madre tiene que explicarles a los niños los motivos de la emigración como un proyecto común, intentando que la relación a través del teléfono sea amena, tranquila, pero sin entrar en detalles sobre los sacrificios que implica emigrar porque no se trata de cargarles las espaldas a los hijos. Lo mejor que se puede hacer por ellos es ayudarles a estar tranquilos y apegados emocionalmente a las personas que les cuidan, hablándoles del país del acogida como un lugar donde hay mejores posibilidades para crecer como persona, para tener proyectos comunes, para estudiar.... Manejando muy bien el sentimiento de culpa. Porque los hijos no se sienten tan culpables como las madres. Las madres tienen el corazón allí y la cabeza aquí. Ellas se sienten peor. Por eso este libro es para ellas, para que vea que no son mujeres que abandonan sino mujeres valientes.

¿Cómo se puede preparar a los hijos desde la distancia para su reagrupación y el reencuentro con su madre?¿Cómo pueden prepararse ellas mismas?
Hay que educar para estar juntos. El problema se da cuando los hijos llegan y se encuentran con una madre diferente, que ha cambiado, que es otra mujer, que ha sacado a la luz habilidades, fuerza, y la tienen que redescubrir. La madre también redescubre al hijo, que ha crecido con otras personas. Por eso es importante inspirar confianza y dar tiempo.
Fecha de publicación: 28/10/2008 Por:TRIBUNA LATINA.COM