
La Dra.Thérèse Jabbour es Miembro Honorifico de la Asociación de Madres Latinas , gran colaboradora en el Area sanitaria como
Madre y Neuróloga,participa en Charlas,coloquios, y como Ponente en Jornadas dedicadas a la salud mental del Inmigrante ,nos apoya en actividades y eventos gastronómicos altruistamente fomentando la Gastronomia y Cultura Libanesa
DIARIO: LA VOZ DE GALICIA
Fecha de publicación:
Vigo 16/5/2009
Una visita a El Fenicio evoca el Oriente Medio. El único restaurante libanés asentado en Galicia es algo más que una cita con la gastronomía heredera del imperio otomano. Ubicado a escasos dos minutos de la céntrica plaza de España viguesa, el local esconde una tienda con objetos típicos de Líbano, desde pipas hechas a mano hasta espejos tallados.
Incluso la historia del restaurante sorprende. Thérèse Jabbour, actual propietaria, colgó hace años en Madrid su bata blanca de neurocirujana para emprender junto a su familia una aventura culinaria que perdurase en el tiempo. El fruto de su iniciativa florece en un espacio decorado en madera donde es posible degustar desde preparados elaborados a base de yogur deshidratado con ajo y pepino ( laban wa jiar ), hasta el mítico hommos (garbanzos con pasta de sésamo) o deliciosos platos de carne (cordero y cerdo), con atención especial al kibbeh .
Las noches de viernes y sábados, la cena se acompaña de un espectáculo en directo: danza del vientre, interpretada por especialistas. Se trata de un canto a la tradición. En el Líbano, si una familia de alcurnia tiene invitados en casa, jamás faltará la danza del vientre. En agradecimiento, los comensales cuelgan dinero de las ropas de la bailarina y arrojan al suelo monedas u objetos de oro sobre los que brincará la experta.
Para quien no se atreva a romper la rutina, la carta del Fenicio gallego incluye recetas españolas (lubina o alguna especialidad de carne). Pero lo recomendable aquí es sucumbir al encanto libanés, una cocina que, según la leyenda, mezcla lo mejor de las gastronomías turca y árabe con un aire francés.
FUENTE: DIARIO: LA VOZ DE GALICIA