jueves, 7 de mayo de 2009

MADRES LATINAS EN USA , NOTICIAS INTERNACIONALES


Honrando a Mamá

Escrito por: Diana Martinez, Editora
Publicado:6 de Mayo 2009

Diario:El Sol del valle de San Fernando
Sección en Español

FOTO:En la fila de atras de izquierda a derecha: Sandra (17, ), cynthia (22), Brenda (18), Laura (27) Al frente: Adriana (20, Reyes (52), Leticia (25) en esta foto no sale: Alejandra Fregozo (22).

Este sábado junto a su familia, Reyes Rodríguez será honrada junto a otras madres en una comida especial Celebrando ha Nuestras Madres en el Salón de Banquetes Casa Torres en la ciudad de San Fernando. Reyes siempre ha enfatizado la educación a sus cinco hijas, así como a otras dos chicas a quien crió en su casa y a quienes también las considera como hijas. Siempre las ha animado a dar lo mejor de si y todas ellas son exitosas en los estudios, incluyendo Reyes que ahora irá a la escuela también.

La familia Rodríguez siempre va adelante y es seguro decir que el motor detrás de eso es Reyes, una madre que desde hace mucho tiempo se dio cuenta que la gasolina para el éxito era la educación.



En la mesa – Las hermanas Rodriguez hablan sobre todo junto a su mama Reyes.

La familia Rodríguez tiene una base firme.


"Siendo que tenemos hijas, queríamos que fueran latinas fuertes y educadas y que se pudieran valer por si mismas", dijo Reyes.


Es una familia admirable
.


Laura, de 27 años, se graduó de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) y ahora trabaja como maestra de inglés en la Academia Northridge. Leticia, de 25 años se graduó de la Universidad Stanford y trabaja para Project Grad. Cynthia, de 22 años se estará graduando de CSUN este mayo con un diploma de Historia y planea ser maestra.Adriana, de 20 años esta en su último año en la secundaria San Fernando y asistirá a la universidad UCLA en el otoño. Alejandra Fregoso, de 22 años, estudia Relaciones Internacionales actualmente en la universidad Stanford y la sobrina Sandra Rodríguez asiste actualmente a la secundaria San Fernando y planea ir a la universidad.


Cuando hablas con todas las hermanas Rodríguez, ellas siempre supieron que irían a la universidad, era un hecho. Recuerdan a su madre hablando de la universidad toda la vida.

"Si", concordó Reyes. "Siempre hablé con ellas sobre la escuela y eso incluía la universidad. No solo hablaba con ellas sobre la secundaria. Cuando eran niñas yo les decía, ‘ustedes van a ir a la primaria, intermedia, secundaria, y luego a la universidad y siempre les preguntaba qué querían estudiar".

Enviar un mensaje tan fuerte a sus hijas funcionó ya que todas ellas se describen como independientes y seguras de si mismas.

"A veces no se les anima a las mujeres a decir lo que piensan, no se les anima a ser independientes y tener éxito por ellas mismas y mi mamá nunca tuvo ese problema. Siempre nos animó a dar lo mejor", dijo Leticia. "Todas somos mujeres que crecimos en esta comunidad, con todos los desafíos que existen, es algo de reconocer, ella nos enseñó a ser independientes y a decir lo que pensamos. A luchar por lo que queremos".


"Creo que los niños deben prepararse, necesitan estar preparados sicológicamente para pensar que puedan lograr cualquier cosa. Siempre y cuando tengas las ganas de seguir tus sueños, siempre se pueden lograr. Pueden ser cualquier cosa que quieran. Es importante que los padres les muestren esto, a creer en sí mismos".

Dijo que siempre se esperaba que obtuvieran una educación superior más allá de la secundaria.

"Especialmente porque en la cultura latinoamericana la norma a veces es que las mujeres se queden en casa", dijo Reyes. "Yo trabajé hasta que me embaracé y me quedé en casa. Para mi era muy importante que ellas se valieran por sí mismas y se pudieran mantener".

A pesar de ya estar crecidas, Reyes continúa impartiendo lecciones de vida a sus hijas.

"El matrimonio y los hijos son algo que han pospuesto. Lo han pensado. Ellas quieren lograr sus metas primero y después, una vez listas, seguir adelante, casarse y tener hijos. Pero ya están preparadas. Eventualmente, quizá decidan regresar a la escuela para obtener una maestría, pero yo siempre les enfaticé que debían lograr sus sueños antes de tener hijos", dijo Reyes.
El hábito del trabajo arduo es algo que las hermanas han visto en el ejemplo de sus padres.
No siempre ha sido una vida fácil para Reyes. Recientemente, ella perdió a varios familiares fallecidos y eso ha hecho mella en su familia. Ella se levanta a las 5 a.m. todos los días y se va a trabajar y ahora que sus hijas ya están encaminadas hacia el éxito, Reyes esta asistiendo a la escuela en el Colegio Los Angeles Mission.

"Eso es algo en lo que realmente creo, que somos responsables de lo que hacemos por nuestras vidas, nadie más. Es lo que les digo (a mis hijos). Puedes usar todo por lo que has pasado, lo bueno y lo malo, en contra tuya y contigo. Si es malo, puedes cambiar tu enojo, tristeza, lo que sea que sientas y usarlo como una herramienta para mejorar tu vida. O lo puedes usar en tu contra, para destruirte. Tu tomas la decisión", dijo Reyes.