jueves, 5 de noviembre de 2009

Seminario de Inmigración y Medios en la Universidad de Cádiz: "Europa no tiene una política de inmigración, sino de represión"

(Foto de las VII Jornadas de Inmigración y Salud Mental organizada por el Psiquiatra:José Luis Fdez Sastre en el Hospital Nicolas Peña de Vigo en donde participamos como ponentes)

"El 80% de las noticias relacionadas con la inmigración tienen un tratamiento negativo", recalcó Soledad Gallego-Díaz, directora adjunta del diario El País.


Cádiz, 5 de noviembre de 2009.


En la conferencia inaugural del III Seminario de Inmigración y Medios de Comunicación de la Universidad de Cádiz, la periodista dijo que los medios ofrecen una imagen del inmigrante como competencia y amenaza para los ciudadanos europeos. “Debemos ser más rigurosos en el enfoque que aplicamos a las noticias, dar las claves interpretativas de los hechos, pero siempre comprobando los datos y las fuentes”.

"La percepción de las medidas de actuación de la política común de inmigración en la Unión Europea", fue el tema de la ponencia de Gallego-Díaz. Añadió que Europa no tiene una política común de inmigración, sino “una política común de represión de la inmigración ilegal”; aunque para ella “no hay inmigrantes ilegales si no trabajo irregular e ilegal, que fomenta este tipo de inmigración”.

Gallego-Díaz continuó explicando que el primer gran acuerdo europeo en esta materia se aprobó en 2008, y aglutina las medidas conjuntas para la repatriación de los inmigrantes, y no de recepción y adaptación de los foráneos al país que vienen; por lo que “los medios de comunicación deben tener presente que hay que explicar cuáles son las acciones más eficaces para evitar que este tipo de medidas tan severas se apliquen a los inmigrantes”.

Las Jornadas se dividen en tres bloques temáticos: La orientación ideológica, y los creadores de opinión respecto a la migración, La cultura de la migración en el interior de los medios de comunicación y La creación del conflicto en el origen de la información; y otros medios son también posibles. De la migración en los medios a la interculturalidad.

Participan también el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, junto al delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Bouza, y los directores del Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz y la SER, Rafael Navas, Lalia González-Santiago y Blanca Juste respectivamente, y la comisionada de Acción Social y Solidaria de la UCA, Mercedes Dobarco, inauguraron ayer el III Seminario de Inmigración y Medios de Comunicación en la facultad de Filosofía y Letras.

Asimismo, periodistas de diferentes medios provinciales, regionales y nacionales intercambiarán opiniones y experiencia estos días en Filosofía y Letras junto a expertos en la temática procedentes del mundo académico y social, destacando la presencia del Premio Pulitzer de fotoperiodismo, Javier Bauluz de la Iglesia.

El área de Migraciones e Interculturalidad de Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz ha organizado, en colaboración con las Consejerías de Presidencia y Empleo de la Junta de Andalucía, esta tercera edición.
TRIBUNA LATINA
RED UNIVERSIDADES